Con el lema ‘Emprendimiento que humaniza y Construye Realidades’, el Centro de Emprendimiento de la Universidad Externado de Colombia llevó a cabo el Día del Emprendimiento Externadista con el objetivo de apostarle al tejido empresarial como agente de cambio, por medio de conferencias, talleres y muestras de proyectos innovadores con impacto ambiental y social. Leer más.. https://www.uexternado.edu.co/la-universidad/el-externado-sigue-impulsando-el-emprendimiento/
En una profunda reflexión el 10 de noviembre con emprendedores que aplican Economiá Circular se afianzó que enseñar hoy a emprender requiere aprender sobre los nuevos retos del entorno y compartir con humildad conocimiento y construcción de cimientos que se salen de lo mediático y rompen paradigmas para consolidar empresas que hacen el futuro de nuestra sociedad y consolidan el desarrollo económico del país y el mundo.
Desde está reflexión fue importante entender que el
tejido de aliados claves y las conexiones, son
esenciales en el Ecosistema de Emprendimiento de un
emprendedor y nos hace comprender con mayor claridad, que las
metodologías han cambiado, que el futuro de los emprendedores con buenas
prácticas es promisorio y que el cambio climático requiere acciones en
cualquier perfil de emprendimiento, incluso en los negocios sociales y
ancestrales.
Los emprendedores que diseñan, planean, validan,
prototipan e iteran son la evidencia de todo lo que se puede hacer en Colombia;
inspirar, motivar, enseñar, acelerar y vender con fuentes de inversión a muy
bajo costo y que permite cerrar brechas de años de desconocimiento que limitan
el desarrollo de los negocios con espirpitu empresarial para marcar la
difererencia. El futuro del emprendimiento requiere emprendedores
que incorporen en su concepto de producto propuestas que hagan uso de
Tecnologías Limpias y millones de conexiones con cada ecosistema al que
pertenece.