Las abejas son capaces de resolver problemas matemáticos sin utilizar números
Como citar este
artículo.
Autores.Gloria Marlene Díaz Muñoz, Universidad Externado de Colombia; Alexander Segura, Universidad Externado de Colombia, Hernando Bernal Zamudio Amassunu. Línea de Investigación de Emprendimiento e Historia Empresarial de la Facultad de Administración de Empresas, Observatorio de Entorno de los Negocios y la Red Internacional de Biomímesis, Nodo de Emprendimiento e Innovación Empresarial Biomimético (Em-InnoBio) 2021. Publicaciones en curso.
La Biomímesis es una de las
perspectivas más prometedoras para lograr el desarrollo sostenible del
planeta. Peter S Stevens (1995) en su libro Patrones y pautas de la
Naturaleza describe diseños y formas que rigen el mundo natural desde
la geometría.
El
recuento histórico deja ver que el uso de la Biomímesis ha sido un patrón de
emulación permanente en las empresas. Se ha fundamentado en el
uso de prototipos vivos qué abrió la llave hacia la nueva técnica (Litinetski,
1975, p.24) que ahora se denomina Tecnociencia o innovación disruptiva. En 1960
el doctor coronel Jack Steele lo denominó Biónica. Actualmente para los emprendedores y
empresas se denomina ecosistema de emprendimiento e innovación,
competitividad, I+D+i, Innovación o Desarrollo
Tecnológico de las empresas, sin precisión alguna.
Biomímesis
o Biomimética, como se reconoce en el siglo XXI es aprender de la naturaleza.
En los más de 3.800 millones de años en la tierra, es la "empresa"
más antigua del mundo, ha sido tan sostenible e inspiradora que en todos estos años
ha creado infinitas formas de vida y procesos regenerativos en la gestión de
los recursos que se ajustan a todos los ambientes de la tierra de manera
sostenible.
Biomimicry
Institute define la biomimética como un método innovador que busca soluciones
sostenibles emulando los patrones y estrategias de la naturaleza.
Biomimética es aprender de la naturaleza y copiar formas, procesos y ecosistemas
naturales (Baumeister,2012), que crean soluciones para el consumo humano copiando
sus principios y usando residuos fósiles para la fabricación de bienes y servicios.
En
perspectiva para el Emprendimiento de Alto Impacto, la Bioinspiración
es un componente “práctico” de investigación, que cierra brechas para el
emprendedor y disminuye de manera importante montos de inversión.
Consideraciones que hoy se precisan para desarrollar modelos de negocio y productos
de manera rentable y sostenible. Implica crear soluciones en una economía verde,
con una producción de economía circular que no extrae, sino que aprende de ella,
para que se integren a procesos regenerativos en las prácticas de gestión
de la innovación en la holística empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario